Una explicación sencilla sería decir que es el área de la biológica molecular que trabaja sobre la manipulación de los genes (ADN), y en la actualidad es utilizada por la Biotecnología para desarrollar mejoras (de calidad y cantidad) en los alimentos, para desarrollar vacunas y muchas utilidades más como la clonación humana.
Si dividimos el ADN en fragmentos mediante el uso de las enzimas de restricción, los mismos quedarán rebordeados por una sustancia pegajosa que hace que se puedan unir fragmentos de diferente procedencia dando origen al ADN recombinante. El proceso que acabamos de describir es lo que comúnmente hace la Ingeniería Genética.
¿Cuál es el origen de la ingeniería gentetica?

El laboratorio de Boyer había conseguido aislar una enzima (llamada “de restricción”) que podría ser usada para cortar fragmentos de ADN en segmentos cohesivos precisos es decir, en segmentos que llevarían el material genético necesario para la expresión de una proteína determinada. Además los fragmento producidos por la digestión con enzimas de restricción podían ser acoplados a otras hebras de ADN que tuviesen extremos que coincidiesen con los cortes. Por otra parte, Cohen y sus colaboradores habían desarrollado un método para introducir plásmidos con genes de resistencia a antibióticos a una bacteria determinada.
También desarrollaron otro método para aislar y clonar genes que forman parte de un plásmido bacteriano.
Es por ello que ambos científicos decidieron combinar sus técnicas para fundar los cimientos de la biotecnología. Cohen y Boyer supieron ver que tenían entre manos una tecnología muy poderosa, una tecnología que les permitiría seleccionar cualquier gen, por ejemplo el gen de la insulina humana, insertarla en un plásmido y transferirlo al genoma de una bacteria como E. coli. Estas bacterias servirían como minifábricas, que permitirían la producción a gran escala de proteínas, que podrían tener una amplia gama de aplicaciones.
Tras varias mejoras de la técnica, múltiples patentes, y un considerable trabajo de marketing, Boyer y Cohen dieron lugar a una industria gigantesca. En este punto Boyer supo ver que las posibilidades económicas eran muy buenas y decidió fundar su propia empresa: Genentech. Esta empresa es la que convirtió a Boyer en el primer biólogo molecular multimillonario, algo que le supuso la enemistad de sus colegas científicos por creer estos que estaba traicionando el espíritu de la ciencia.